lenoreLenore / Roman Dirge. —  Norma, 2006. —   107 p. : il. bl. n. ; 26 cm. — ISBN 84-9814-252-0

Cuando era pequeña, mi biblioteca estaba formada por miniclásicos, breves versiones de cuentos populares aderezadas con dibujos de la mítica María Pascual, una mujer a la que debo muchos de los calcos que realizaba con papel carbón.

Hoy, estos dibujos y otros del estilo, vigentes todavía y defendidos por determinadas editoriales, comparten espacio en las librerías y bibliotecas con otro tipo de ilustración que surge de la pluma de personas que hace algún tiempo hubiesen sido tildadas de «antieducativas», como Roman Dirge. Sus simpáticos y atrevidos dibujos son el complemento de un guión que nos hace abrir los ojos y parpadear varias veces antes de estallar en una sonora carcajada. Es en ese instante cuando habremos despertado a nuestro ojeroso niño interior, un angelito macabro como LENORE, la encantadora niña muerta.

Cuando contaba con apenas 10 años, Lenore enfermó, y falleció. Pero, tras haber sido embalsamada, volvíó a la vida de los no-muertos, y siendo rechazada por sus padres se alojó en una casa abandonada, en compañía de sus gatos, que no siempre están vivos. Pero Lenore no está sola. En su siniestro vagar por el mundo de los humanos a los que les late el corazón la acompañan Ragamuffin (un peluche que vive y colea, y que anteriormente fue un vampiro), Taxidermio (el exquisito vecino de Lenore, de modales irreprochables y aspecto… hum…difícil…), Kitty (un gato muerto que está muy vivo) y el insistente Mr. Gosh (un muñeco de trapo masoca, obsesionado con Lenore, que nos muestra la poca autoestima que podemos llegar a mostrar cuando nos enamoramos).

En el cómic, el humor negro está latente en cada viñeta, y aunque en contadas ocasiones se desdibuja la línea que separa el gore de lo que la sensibilidad común acepta, no podemos sino admitir que lo que está sucediendo destila sangrientas cantidades de infinita ternura. En un abrir y cerrar de ojos, Lenore, cuyo nombre homenajea a E. A. Poe, se ha convertido en un personaje de culto, sobre el que versa la idea de hacer una película de animación. Si no la habéis leído todavía, os invito a que solicitéis el cómic en vuestra Biblioteca. Apuesto a que la siguiente visita será a la librería, porque esta es una joya que querréis atesorar.

See! on yon drear and rigid bier low lies thy love, Lenore! Come! let the burial rite be read -the funeral song be sung

Edgar Allan Poe

Fátima Elías
bibliotecaria