Os hago partícipes de las 10 adaptaciones que más me impactaron acerca de historias que saltaron de las viñetas a la pantalla con actores reales, siempre bajo mi modesta forma de ver el celuloide. Para bien o para mal, porque no ignoro que los “top ten” son fuente de controversias, este es mi humilde podium:
[2] 300. Amada o vilipendiada por la crítica, yo todavía me sobrecojo al recordar el grito de Leonidas. La película, al igual que la novela gráfica en sí, es un espectáculo. Salve a los espartanos que quisieron preservar su libertad…. y a sus gloriosos cuerpos.
[3] Sin City. Del trabajo conjunto de Miller y Rodríguez surje esta perla del cine negro. Cada escena en la pantalla es una estampación de las hojas del cómic. Eso sí, los “puristas” la criticaron por “literal”. Está claro que para algunos, lo mejor de las pelis es ponerlas a caldo.
[4] Conan el Bárbaro. Schwarze galopa entre las novelas y el cómic al compás de la inolvidable música de Poledouris. Cierto es que el personaje no muestra todo el mundo interior que le imprimió R.E. Howard y que respetó Roy Thomas, pero las escena de la playa –carne y acero- y la del cuerpo de Valeria ardiendo en la pira son tatuajes en la memoria .
[5] El cuervo. Una sangrienta historia de amor. Desde que germina Eric Draven en la herida de su creador, J. O´Barr, hasta que suena “It can´t rain all the time” y finaliza la película, nos alimentamos de una obra de arte. El cuervo vuela desde las páginas de culto al éxtasis visual que es el cuento de hadas gótico que dirige Alex Proyas, magistralmente protagonizado por el malogrado Brandon Lee.
[6] Batman/Batman Returns. Trampeo un poco con este empate. En sus dos entregas, Burton envolvió al Batman de Miller en una de sus fantasías oníricas: vapor, edificios góticos y art decó. Pero Selina se come, como si de una raspa se tratara, a Vicki Vale y provoca que “Returns” reciba una ovación extra.
[7] Una historia de violencia. Wagner y Locke examinaron en una novela gráfica la violencia y su redención, pero opino que Cronemberg lo supera y nos hace viajar al corazón de un hombre que ha querido reconciliarse con la vida pero cuyo pasado regresa para rendir cuentas.
[8] Superman: the movie. Adoro las películas protagonizadas por Reeves. Creo que han envejecido con la habilidad de recordarnos que son un producto de su tiempo. Una generación creyó que un hombre podía volar. Superman, junto con ET, fue una fábrica de sueños, y eso la encumbra sin más explicaciones.
[9] Ghost World. Espléndida adaptación donde su director, Terry Zwigoff co-escribe el guión con Daniel Clowes, el autor del cómic. El término del instituto es el final de una era. Llega el momento en que hay que arrancar el diente de leche que nos ancla con la inconsciencia de la juventud.
[10] V de Vendetta. La novela gráfica de Alan Moore es una biblia para los que la hemos gozado , pero creo que su homónima en el cines es lo suficientemente sólida como para retratar el miedo y la angustia de una sociedad a la se le controla el riego sanguíneo.Su escena final me resultó inolvidable.
Fátima E.Busto
Y como siempre podéis enviar comentarios criticando el orden, la ausencia de alguna buena adaptación o que alguna está de más. Muy pronto sacaremos un listado con esta lista (más vuestras aportaciones) para que votéis la mejor adaptación del comic al cine.
Me quedo con Ghost World por ese aprendizaje de la decepción que tan bien señalas, Fátima, en tu comentario. Me parece una de las películas que mejor refleja la situación de la white trash norteamericana y, aún encima sale Steve Buscemi (impagable su interpretación del friki rodeado de vinilos) . Por cierto ¿os acordáis de Jorge Sanz en Conan? :DDD
Uf, claro que faltan! pero no podía poner todas, es un top ten XDD!!
De hecho, mi número 11 es Old Boy y no ponerla me fastidió.
Pero algunas de las que has dicho personalmente las metería en el ranking top ten de las peores… eeehhh?? ( ¿ Te gustó Catwoman ???? )
Saludiños!
Iron Man salió bastante bien, ¿no?
faltan muchas pelis…
– recien sacada en dvd la obra de neil gaiman Stardust
– Hulk
-Spiderman
-Hellboy
-Tin Tin y las naranjas azules
-Blade
-Flash Gordon
-Supergirl
X-Men
-Men in Black
-From Hell
-DareDevil
Darkman
Asterix y Obelix
Howard, un nuevo héroe
Dick Tracy
The Punisher
La Sombra
The Phatom
Las Tortugas Ninja
Juez Dredd
The Mask
Spawn
Barbarella
Gosth Rider
Iron Man
Catwoman
Hay mas fijo, peliculas de serie b y series basadas en comic´s, sobre todo en los años 70´y 80´.
Y tambien lo que sé que Steven Spielberg tiene los derechos de Tintin y hará de las suyas.
Y por si alguien cree que esto es un kanking. no lo es!!!
Saludos
Pero… ¿cómo se te pudo olvidar Mortadelo y Filemón? Por dios, esto es una afrenta a los valores patrios.
Es verdad, Sira, Persépolis es una joyita pero no tuve en consideración ninguna peli animada a la hora de realizar el «Top ten» .Pero te doy la razón: es estupenda.
Saludos!
de entre las más recientes, me falta la estupenda adaptación de Persépolis.
un saludo, Sira.
Es la de Nolan, lo pone ahí mismo. A saber en qué estaba pensando, dado que, prometo, lei el texto; en fin. Puesss, la anoto para verla, una buena recreación de Batman siempre tienta.
La verdad, desde el link de menéame esperaba otra cosa.
V de Vendetta pierde la crudeza, la gran virtud del cómic. La niña que se prostituye para comer es ahora una presentadora de televisión; el pirómano V, un tipo taciturno, es ahora un dicharachero obsesivo compulsivo, la voz del destino en la radio (donde la voz era importantísima) es ahora un tipo de la tele (puede parecer una minucia, pero lo importante era la voz); cámaras en tiempo bala metiéndole tiros a V porque los Guachousquis tienen que meter tiempo bala en todo lo que hacen…
300, o como pasar de una historia pseudoespartana a una pseudoamericana en tanga y capa. Grandiosa (sic).
¿Batman begins es la de Burton?
En fin, con Sin City y Conan estoy de acuerdo. El cuervo no lo lei, y las demas no las he visto.
Un saludo.