
A este tebeo de
Grant Morrison y
Tony Daniel le rodean dos halos misteriosos: el que alimentó
DC antes de su lanzamiento («¿Quién va a morir?» “ Oh, no…¿
Elva a morir?”) y el posterior a su edición ya en las estanterías de la biblioteca (¿Por qué diablos nunca está este cómic en la estantería?, ¿Nos habrán hecho un “Códice Calixtino”? )Una vez comprobado que nadie ha sisado el cómic, sino que
siempre está prestadodesde que lo incorporamos al fondo, decido que ya que no tenemos novedades es un buen momento para reseñar esta novela gráfica , a pesar de que la criatura ya nos contempla con un bienio.Ya sabemos todos que nadie “importante” muere bajo el engañoso título de
Batman RIP, cosa que decepcionó a parte de los morbosos aficionados que aguardaban noticias luctuosas. Pero ahora, años después de los botes y rebotes de los
fans, que Batman RIP nunca eche el freno en la estantería es buena señal. Supongo que se convertirá en una de esas obras clásicas como el “Regreso del Caballero Oscuro”, la “Broma Asesina” o el legendario “Largo Halloween”.Batman RIP no es la historia de una muerte, sino un “diseña tu vida”, la cara B de un
Bruce estático, un hombre que a lo largo de su historia impresa no se cuestiona sus actos . Pero ahora
El Guante Negro, un excéntrico y malicioso millonario, pondrá el mundo de
Waynede vuelta y media.Este villano y
playboy ha logrado más o menos arruinar la buena fama del linaje
Wayne, tras rascar en documentos que sugieren que
Thomas Wayne, el padre de Bruce, contrató a un sicario para matar a su esposa, fingiendo su propia muerte. Animado por la conmoción, el
Guante Negro va un paso más allá y publica que
Martha, la madre de Bruce, mantuvo un romance con
Alfred, siendo así el propio mayordomo el padre de
Bruce. Así que los intocables
Wayne, que llevan desde los años 40 siendo una familia intachable, son cuestionados por primera vez.Pero no es la única vivencia incómoda que se rescata de la vida de Bruce. Morrison hace todo lo posible para recordarnos un pasado olvidado en la recreación de su historia. Por ejemplo, se incorpora el momento en el que Batman se sometió a una prueba en la que lo aislaron para ver cómo funciona el cerebro humano en condiciones de extrema. Morrison revela que uno de los médicos que lo asistieron fue el Dr.
Hurt, es decir, el Guante Negro, y que mientras Bruce estaba desvanecido,
Hurt hurgó en su mente e implantó pensamientos que no despertarían del inconsciente hasta años después. Y para más “INRI(P)”, el
Jockerentra en escena.En RIP, Bruce se cuestiona su propia cordura a lo “¿soy yo o son los demás?” con unas enloquecidas vueltas de tuerca a lo
Philip K. Dickque pueden aturdir a los lectores que no estén habituados a este tipo de género, pero que a mí –aunque tenga que leer varias veces las viñetas- me fascinan.Batman RIP es una buena compra porque es una aventura compleja que es necesaria releer en más de una ocasión. Pero como los tiempos no están gastar más de la cuenta, puedes retírarlo en la biblioteca. Aunque tendrás que hacer una reserva, querido lector, pues recuerda: Batman R.I.P. siempre está prestado.
Batman R.I.P. / [guión], Grant Morrison ; [dibujo], Tony Daniel– Barcelona : Planeta de Agostini, D.L. 2009; 1 v. : principalmente il. cor ; 27 cm. — D.L. B. 32631-2009. — ISBN 978-84-674-7706-1
Cierto,Bender; siempre es un placer leer a Morrison 🙂
El gran Grant como siempre haciendo que nos comamos la olla. Que Delicia de Delirio!!!!!!!