CÓMICS SALA ADULTOS:
- Los surcos del azar / Paco Roca (Astiberri, 2013)
- Papel Estrujado / Nadar (Astiberri, 2013)
- Persépolis / Marjane Satrapi (Norma, 2007)
- División azul /Fran Jaraba (Edicions de Ponent, 2013)
- Blacksad : Amarillo / Juan Díaz Canales ; Juanjo Guarnido (Norma, 2014)
- La propiedad / Rutu Modan (Sins Entido, 2013)
- Cooltureta / Moderna de Pueblo (Lumen, 2014)
- ¿Quién le zurcía los calcetines al rey de Prusia mientras estaba en la guerra? / Zidrou ; Roger (Norma, 2013)
- Cenizas / Álvaro Ortiz (Astiberri, 2012)
- Degenerado / Chloé Cruchaudet (Dibbuks, 2014)
CÓMICS SALA INFANTL:
- Hora de aventuras. 1 / Ryan North ; Shelli Paroline ; Braden Lamb (Norma, 2013)
- Marcopola, a illa remeira. 1, As orixes de Marcopola / Jacobo Fernández Serrano (Xerais, 2012)
- La extraña máquina de libros / Geronimo Stilton (Planeta Junior, 2011)
- Super patata. 1 / Artur Laperla (Bang, 2011)
- La caca mágica / Sergio Mora (Bang, D.L. 2009)
- Bone. 1, Lejos de Boneville / Jeff Smith (Astiberri, 2006)
- Astro-Ratón y Bombillita. 2, Pollo a la vista / Fermín Solís (Bang, 2012)
- Astérix y los pictos / René Goscinny; Albert Uderzo (Salvat, 2013)
- Puck : el beso de la sirena / Stygrt ; Dani Cruz (Bang, 2008)
- La saga de Atlas & Axis. 1 / Pau (Dibbuks, 2011)
AS SERIES DE MÁNGA MÁIS PRESTADAS:
- Naruto / Masashi Kishimoto (Glenat/EDT/Planeta DeAgostini, 2003)
- Dragon Ball : Ultimate edition / Akira Toriyama (Planeta DeAgostini, 2006)
- Fruits Basket / Natsuki Takaya (Norma, 2006)
- Fullmetal Alchemist / Hiromu Arakawa (Norma, 2007)
- Shaman King / Hiroyuki Takei (Glénat, 2008)
- Bleach / Tite Kubo (Glénat, 2007)
- Inu Yasha / Rumiko Takahashi (Glénat, D.L. 2002)
- One Piece / Eiichiro Oda (Planeta DeAgostini, 2004)
- Monster / Naoki Urasawa (Planeta DeAgostini, 2009)
- Dr. Slump : Ultimate edition / Akira Toriyama (Planeta DeAgostini, 2009)
Me parece bien el pique y que se recuerde que las Bibliotecas Municipales fueron premiadas. También se podía haber recordado que se la menciona en el catálogo de una exposición sobre la historieta en España. Seguro que hay más.
Pues bien, me doy por enterado: ahora comprendo que tanto los premios como toda la labor que se comunica desde el sitio web Fancómic no deben ser atribuidos a la entidad pública, sino a Fancómic. Agrupación voluntarista y voluntaria formada sólo por unos pocos de los trabajadores de las Bibliotecas Municipales de a Coruña. Siendo así, me declaro maravillado ante sus esfuerzos divulgadores. Os saludo, os bendigo, etc. Deseo que la labor de conversión al cOmic de muchos nuevos lectores continúe.
Soy feliz, «y lo sabes».
Todo lo cual no quiere decir que el listado sirva para extraer conclusiones sobre la lectura, el cOmic, los lectores… Ni siquiera para conocer el nombre del tebeo más prestado. De haber sabido que no se trataba de un trabajo oficial, sino de un apunte voluntarista, simplemente habría dicho: «¡Qué guay!, vamos todos a celebrarlo a Entrecómic», que es lo que se lleva entre los que quieren comunicar dentro del campo de la divulgación sobre historieta. (Aconsejado por mi abogado, no comentaré las informaciones sobre el reparto de supuestas tarjetas premium; ni la desaparición de la revista Oink!, la excelencia de la BD gallega, sus exposiciones, sus felices divulgadores, las supraindustrias del medio, y más. Porque todo está bien, el cOmic va que se mueve y todo el mundo hace cosas buenas.)
Claro que tienes que aceptar el pique igual que yo acepto tu ironía, como ya te he dicho son muchos años escribiéndonos por aquí y alguno que otro viéndonos la cara en el Festi de Agosto.
Y no siendo voluntarios, que tenemos nómina a fin de mes, sí somos trabajadores municipales muy voluntariosos.
Eso sí, Ismael, en Fancomic somos de celebrar las cosas en los bares, por eso estás invitado, de «corazón de tinta» te lo digo, a venir con nosotros en la próxima quedada de Viñetas.
Salud!
Super patata y Hora de aventuras son series con más de un número publicado. Y no se ha especificado un tebeo de Hora de aventuras en concreto, al contrario de otras series de su misma categoría.
La segregación en esas dos categorías virtuales (adulto e infantil) resulta de lo más inútil al no ofrecer el resultado total. En todo caso, estas dos listas deberían ser ofrecidas al público posteriormente.
En cuanto a las series de historieta japonesa, también debería especificarse si se trata de series en curso o cerradas. Si es que no hay algún monográfico en la lista. Ya que existen series, sobre todo actualmente, publicadas en único libro.
En fin, a pesar de que la mejora llega con trampa (separando los tebeos de origen japonés del resto), ya es mejor que el anterior esfuerzo de este tipo. Gracias.
Un apunte: más directo y simple, muy sencillo, conocer la cantidad de ‘Sugerencias de adquisición’ de tebeos que realizan los usuarios.
Hola Ismael:
Gracias por tu comentario. Acabo de actualizar los datos de los ejemplares de la Sala infantil, indicando el número concreto.
En cuanto a las series de manga creo que con ver la editorial y año de publicación, además de las imagenes de las portadas, ofrecemos suficiente información para saber a que edición nos referimos.
En cuanto a lo de «Sugerencias de adquisición», muy buena aportación, tomamos nota y creo que es interesante.
Saludos
Ismael, hace años que nos escribimos por aquí, y como muestras que hay confianza me gustaría comentarte un par de cosas:somos bibliotecarios multitarea que intentamos hacer del amor por el tebeo parte importante de nuestra profesión pero, lamentablemente, no puede ser el 100% porque nos exigen muchas más competencias en nuestra cotidianía. Pero pese a todo lo que debemos hacer queremos volcar en este blog (aprovecho para recordar que fue premiado en el 2008 con el Premio Ourense Banda Deseñada) nuestros conocimientos e ilusiones. Es indiscutible que pueden ser más de lo primero pero te aseguro que de lo segundo, ya no es posible porque hemos rozado techo.
Así que antes de hacer estas críticas tan duras debes recordar que no sólo somos bibliotecarios procomic que hasta llevamos nuestra caravana a Viñetas, sino que este blog no es solamente para lectores premium como tú, sino para iniciados y para usuarios que parten de cero pero a los que les apetece coquetear con el cómic. Teniendo en cuenta nuestro público potencial , opino que los datos que ha mostrado Antonio me parecen meridianamente claros.
Por otra parte, sí podemos ofrecer las sugerencias de adquisición (para los más avezados, «desideratas») pero eso sería un dato aparte. Como todos sabemos, por los tebeos y por cualquier documento de la biblioteca, lo que un usuario solicite en compra no quiere decir que vaya a gustarle al resto. No hay visionarios,no existen adalides del préstamo. Pero bueno, si tienes curiosidad no nos cuesta nada hacer un post con un listado,
Te deseo salud, euretes y tebeos para este recién estrenado año.
Leela.