Al leer una novela de terror es nuestra imaginación la que inventa los horrores, pero ante un cómic de miedo guionista e ilustrador nos conducen por la senda de un orgasmo visual que apela a nuestros miedos atávicos para obligarnos a seguir leyendo. Pero si el cómic de terror mola, escuchar una canción inquietante y levantar la vista para descubrir un video digno de la Hammer o de la Universal Pictures en sus mejores años de gloria, es la panacea. Me quedaron títulos y canciones en el tintero, pero aquí va un top ten un tanto revuelto.
Pasen, lean y vean.
1 “Creepy presenta Richard Corben” & Ghost: “Square Hammer“. Conocí las colecciones de historias de terror de Corben cuando era preadolescente y me las pasaba mi vecino. Momias, extraterrestres, fantasmas y brujos se dan cita en este recopilatorio calcado de su homómima en la editorial Dark Horse. Entre tanto, los inefables Ghost nos entretienen con un vídeo de ataúdes, espectros y murciélagos recortados contra la luna.
2 “The Walking dead” (Kirkman) & Rob Zombie: “Return of the Phantom Stranger“. Una novela gráfica fabulosa sobre cómo sobrevivir en un mundo gobernado por los muertos. Vamos también con el inefable Rob Zombie, que nos ofrece una revisión muy siniestra de Phantom Stranger, el personaje de DC. Un vídeo que parece extraído de la “Noche de los muertos vivientes”.
3 “John Constantine, Hellblazer” & Nine Inch Nails: “The Perfect Drug”. Todas queremos a John Constantine porque lo visualizamos como al fardón Keanu Reeves en la película homónima. Pero Hellblazer es mucho más: este cómic icónico sigue fascinando por sus argumentos y por su carismático protagonista. Lo sirvo con una poderosa copa de absenta sobre sueño azul; pocos videos musicales tienen la maestría de este Perfect Drug de los Nine Inch Nails.
4 “La lotería” (Shirley Jackson , adaptada por Miles Hyman) &
Trobar de Morte: Summoning the Gods. Jackson es una autora magistral del género de terror. La lotería es un cuento que debería leerse en los institutos, por ser una joya inaudita y feroz. Lo acompaño con un tema de la banda catalana de folk pagano Trobar de Morte, conocida por su música refinada y sus canciones medievales de atmósferas sombrías.
5 “El Señor Higgins vuelve a casa” (Mignola) & Lacrimosa: Satura. Como Mignola puede hacer cualquier cosa y todo lo que hace lo hace bien, esta vez se la ha dado por idear un cómic al más puro estilo del Baile de los Vampiros de Polanski. Imperdible. Mientras lo leo suena Satura, de Lacrimosa, una de las bandas-emblema de la música gótica. La voz cavernosa e íntima de Tilo Wolff se preguntaba allá por 1993 eso de “Veo mi ultima cena ya lista, siento mi sangre en tus venas, pero ¿qué viene después?”. Pues tú sabrás de eternidades, Tilo, porque parece que te conservas en formol.
6 “ Fragile” (Stefano Raffaelle) & Rob Zombie: Living dead girl. Fragile lo leí hace años. Me emocionó esa historia de amor entre dos zombies donde el miedo final es la descomposición del cuerpo y el olvido. Muy recomendable. Endulzo este horror postapocalíptico con una de las canciones más representativas de Rob Zombie, cuyo vídeo se basa en la película alemana de terror expresionista “El gabinete del Doctor Caligari“. Qué barbaridad. Veinte años nos contemplan desde que Rob sacó este clásico. No somos nadie.
7 “El fantasma de Anya” (Vera Brosgol) & Amorphis: “Amongst Stars”. Hay cosas que debes de hacer aunque seas un espíritu atado a este mundo por unos huesos. Venganzas que debes retomar. Amores por los que velar. Asuntos que clausurar. O simplemente, torturar a los seres humanos porque tienen lo que tú ya no: carne. Por otro lado, el vídeo de “Amongst Stars” transcurre en una casa ruinosa donde dos personas que un día se quisieron intentan reconciliarse después de muertas.
8 “Harrow County” (Buun, Crook) & Myrkur: Ulvinde. El horror se esconde en el bosque, entre las ramas de los espinos, en las sombras de la floresta, en los charcos de lodo, en las algas del río y en las olas del mar. Un terror dominado por una familia de ancestrales despiadados, ajenos al sentido del bien y del mal. La voz y el vídeo de la polifacética artista danesa Amalie Bruun nos arrastran por una naturaleza salvaje que tanto nos ofrece la vida como nos la quita.
9 “Snowhite” ( Ana Juan) & Rammstein: “Sonne“. Los cuentos de los hermanos Grimm eran educativos pero no en el sentido Montessori, precisamente. Por eso esta revisión de Ana Juan es cruel hasta el infinito; Snowhite es una víctima de la perversa madrastra, los enanitos son unos caciques y el príncipe un violador. Todo fantástico, como el vídeo de este cuento ceniciento y retorcido.
10.- “Vampire Hunter D. “& Type O´Negative: Black N. 1 . Y hablando de la tiranía del tiempo y de que no somos nadie… Hace casi una década del fallecimiento del bajista de Type O´Negative, Peter Steele, todo un icono del goth. Combinamos este clip tan inquietante con el manga, anime y videojuego del dhampir Hunter D. , hijo del conde Drácula, un mestizo que libera de vampiros un mundo que a priori ya está condenado. Un tebeo de culto para un grupo de culto.
Magnifico.