En el CLC nos quedamos en casa, si; pero eso no quiere decir que no nos podamos reunir virtualmente para comentar uno de los cómics europeos más laureados y aplaudidos de los últimos 20 años: Píldoras Azules. Una obra que tiene como telón de fondo una dura enfermedad, silenciada durante años y que, desgraciadamente, promueve la exclusión social: el sida. Una enfermedad que, sin embargo, no actúa como eje de la acción/narración y a través de la cual, lejos de pecar de sensiblería y lágrima fácil, Peeters nos anima a hacernos preguntas sobre la sociedad en la que vivimos y sobre nosotrxs mismxs. Vamos, que la hora y media que dedicamos a la charla se nos quedó corta. Comenzamos:

Las nuevas tecnologías ayudan, pero aún así tardamos un poco en estar todxs «bien» conectadxs, pero una vez que estuvimos todxs disponibles la sesión fue «On fire». Lo primero que llamó la atención, sobre todo a nuestrxs lectorxs más jóvenes, fue la diferencia, negativamente hablando, de la repercusión social que tenía la enfermedad (hay que recordar que el cómic tiene 20 años) comparada con nuestros días. Seguimos con un poco de crítica social mezclada con el afán de superación y la vitalidad que impregna todo el tebeo. Esos «slice of life», costumbristas y a la vez íntimos, con los que nos sentimos tan identificadxs.

Comentamos también el papel de Peeters-personaje dentro de la novela: ¿Es partícipe o un simple espectador ante lo que le está pasando?. Hablamos de la antítesis emocional de lxs personajes principales (pesimista y optimista) y del proceso de cambio de ambxs. De la discapacidad=capacidad para el amor; y por último de la figura del rinoceronte.

Por desgracia ya no quedaba tiempo para más y aún teníamos que elegir la siguiente lectura virtual y el día de la charla; así que con la sesión acabada seguimos debatiendo a través del móvil.

Nos leemos!!!!