Os habréis dado cuenta que las noticias acerca de nuevas IA´s se han vuelto cada vez más frecuentes. Las inteligencias artificiales están mostrando sus capacidades en diversos procesos creativos, desde creación de libros hasta elaboración de ilustraciones. El cómic no se libra de ellas, y ya comienzan a surgir los primeros cómics elaborados en colaboración con inteligencias artificiales.

¡Sayonara cómics! 😱

¿Como se crea un cómic con inteligencia artificial?

El proceso de creación de un cómic con una IA requiere de una parte humana que se encarga de crear el guión, los diálogos, las indicaciones de como tiene que realizar los dibujos la IA (cuanto más específicas sean las indicaciones, mejor será la ilustración), así como establecer la estructura de las viñetas dentro de cada página. La IA, siendo la más utilizada MidJourney, se encarga de la parte artística.

Simplemente con la frase «a girl from zero to superhero», MidJourney nos ofrece 8 imágenes en estilos diferentes de una superheroína.

No todo es tan bueno como lo pintan…

Los inicios siempre son difíciles, y ahora mismo las IA presentan varios problemas tanto a nivel legal como artístico. A nivel legal a día de hoy los cómics se enfrentan a problemas de propiedad intelectual, hay que recordar que las inteligencias artificiales se nutren de bases de datos que suelen contener obras con copyright. Un caso llamativo es el del cómic «Zarya of the Dawm» creado con ayuda de una IA, su autora solicitó la propiedad intelectual de la obra, siendo concedida en un primer momento, para posteriormente revocársele este derecho.

«Zarya of the Dawn«

A nivel artístico en el apartado técnico encontramos un problema recurrente con la mayoría de las IA´s y es a la hora de mostrar las manos, es un aspecto que a día de hoy aún tienen que darle una solución. Sobre la creatividad, esta manera de automatizar el dibujo puede suponer una perdida de originalidad, lo cual también puede influir negativamente en el trabajo del ilustrador sobre todo en temas de empleabilidad, al automatizar su trabajo.

Lo de lo las manos, da miedo, aunque podría ser un punto extra para un cómic de terror 😨.

…Ni tan malo.

Como todo, el uso de IA´s tiene también sus puntos buenos. Por un lado puede suponer que personas sin habilidades artísticas puedan crear sus propios cómics. Además es una buena herramienta que puede servir de inspiración para la elaboración de personajes o de paisajes que se vayan a utilizar en un cómic. Pero lo dicho, lo bueno es que quedase en eso, en solo inspiración.

¿Y la calidad de las ilustraciones?

Aunque esta tecnología va a ir evolucionando en los próximos años, las ilustraciones realizadas por una IA llegan a tener un nivel aceptable, incluso algunas de ellas alcanzan un nivel muy bueno. Sin ir más lejos, la obra «Theatre D’Opera Spatial'» que fue creada por una inteligencia artificial, ganó un premio en un certamen de arte en Colorado. En el caso del cómic hay problemas para mantener la coherencia visual en los rasgos de los personajes, sobre todo teniendo en cuenta que Midjourney genera las imágenes una a una.

«Theatre D’Opera Spatial’

Algunos ejemplos de cómics creados por IA

A continuación os dejamos un listado de cómics creados con IA, de acceso gratuito, por si queréis analizar las posibilidades de estos cómics. Uno de ellos en español y otro en inglés.

¿Que opináis del uso de IA´s en la elaboración de cómics? ¿Habéis leído algún cómic elaborado por una IA? ¿Qué os han parecido? Animaos y contad vuestras experiencias en los comentarios 😉.

Anuncio publicitario