La espera / Keum Suk Gendry-Kim

Después de leer “Hierba” de la misma autora pasando las hojas entre lágrimas y cerrando varias veces el libro para coger aire y poder seguir leyendo, decidí enfrentarme al último cómic de Keum Suk Gendry-Kim «La espera» donde relata de nuevo un trauma histórico de su país, la separación de millones de familias cuando la división de Corea.

Varias generaciones de coreanos que aún siguen esperando reencontrase con sus familias, como es el caso de la protagonista, Gwija, que perdió de vista a su hijo mayor en un campo de refugiados tratando de huir de la guerra y quedaron a uno y otro lado de la frontera. Gwija desea que llegue el momento de volver a verse como le ocurrió a su amiga Jeong-Sun que lo consiguió gracias a la intervención de Cruz Roja.

Gema Carballeira. Fórum

Loba Boreal / Nuria Támarit

Si Nuria Tamarit ya nos había fascinado como autora completa con Dos Monedas y Giganta; en Loba Boreal da lo mejor de sí con una vuelta de tuerca, tanto a su paleta de colores como a su propia visión de la novela/cómic de aventuras, para presentarnos una historia trágica, mágica, solemne, crítica y atemporal.

Explorando los límites de la civilización para encontrarse a sí misma, Joana se ve obligada a embarcarse en el viaje más difícil de su vida. Un viaje solitario, introspectivo y revelador en el que tendrá que combatir contra la fuerza más devastadora de todas: la avaricia del hombre.

Iván Serrano. Fórum

Guardianes de la noche / Koyoharu Gotouge

Tanjirou Kamado es un chico alegre y trabajador que vive con su familia, hasta que un trágico día, un demonio llamado Muzan irrumpe en su vida matando a sus padres y maldiciendo a su hermana pequeña convirtiéndola en un demonio. A partir de aquí, comieza la venganza…

Este shônen, ambientado en el Japón feudal, es una apuesta segura para los amantes del género fantástico y de terror para adolescentes a partir de 12 anos.

Antonio. Fórum

“Boomers”, de Bartolomé Seguí. Editado por Salamandra Graphic, 2023.

Bartolomé Seguí (Premio Nacional en 2009) recupera en este cómic costumbrista a dos de sus personajes más queridos, Ernesto y Lola, nacidos en la mítica revista “El Víbora” a finales de los años 80 del pasado siglo.

Han pasado más de 30 años, Ernesto ha cumplido los 60 y la sociedad lo considera un “anciano”. Conversaciones, recuerdos, humor, amistad y pareja se dan la mano en este slice of life, que es la primera obra como autor completo de Seguí en 20 años. Dibujado totalmente en digital y con una gama de colores cálidos y “otoñales”, es una radiografía de la generación del baby boom en España, pero también de los problemas actuales de nuestra sociedad.

Alma. Ágora

“Escucha, hermosa Marcia” de Marcello Quintanilha (Niterói, Río de Janeiro, Brasil 1971)

La historia de Marcia es la historia de una madre. Vivir en una favela marca, pero si además eres madre, los miedos se multiplican. Las posibilidades de tener un futuro se antoja muy incierto cuando el único objetivo es sobrevivir.Aun así, Marcia consigue tener un trabajo estable y mantener a su familia lejos del mundo del crimen, las drogas y la prostitución que les rodea. La vida transcurre casi sin enterarse de ella, entre las responsabilidades en el trabajo y las tareas cotidianas hasta que su hija, Jaqueline, llega a la adolescencia. Las nuevas amistades desencadenan cambios en toda la familia y ninguno de ellos será para mejor. La agresividad, las faltas de respeto… trastocan principios que Marcia había inculcado desde la infancia y que consideraba fuertemente arraigados.

No es capaz de alejarla de la vida violenta de la favela y recuperar el cariño de su hija, lo intenta de mil maneras pero la única solución es la más extrema y difícil.

Marieta Ferreiro. Castrillón.

Anuncio publicitario