Los lectores de cómics que rondamos los 30 recordamos con una sonrisa como llegó el primer manga a nuestras manos; porque para todos fue el mismo. Bueno, el mismo o los mismos. La cultura japonesa no estaba tan inmersa en occidente como lo está ahora y nuestra relación con los cómics nipones se basaba única y exclusivamente en 4 de sus series animadas. Mazinger Z, Heidi, Marco y Sherlock Holmes eran la piedra angular de las reuniones de pandilla, de la programación infantil en las únicas tres cadenas de televisión, de las peleas del recreo… de nuestras vidas. Así, sin saber apenas lo que era un tebeo, nuestra afición al manga creció repleta de tardes de verano en bicicleta, de sueños, anhelos y esperanzas vivenciadas a través de nuestros personajes favoritos y de lo fantástico que tiene la cotidianeidad.

Pero, como para todo lo bueno (y lo malo), el tiempo deja su rastro; muchas veces desdibujado por la lluvia que borra todos los pasos que te han forjado como persona, y llegas a la vida adulta. Rodeado de problemas que tu mismo te creas y angustiado por poseer más cosas de las que realmente necesitas, ves como poco a poco se apaga la vida de aquellos personajes que iluminaban la tuya. Los bocatas de nocilla con chorizo se convierten en cenas de negocios y, delante del aquel espejo antes plagado de misterios, no reconoces tus propios sueños. Lo único que ansía el personaje que viste tu cuerpo es a romper la monotonía de su cotidianeidad.

Pero no lo haces, ni si quiera tu propio tiempo te pertenece. ¿O sí?. 

Si te ha conmovido, has tenido nostalgia, has llorado, has reído y/o identificado con parte o todo de lo que acabas de leer es porque aún queda algo de color en el gris de tu disfraz social. Si te emocionas cuando lees una historia, si te afecta lo que pasa a tu alrededor, si te conmueve lo cotidiano, si te preocupa y sientes respeto por la naturaleza… esos «primeros mangas» han hecho por ti más de lo que imaginas, los inicios del Studio Ghibli han sido tus inicios.

Y, ¿qué es el Studio Ghibli?. Pues, es algo que seguramente conozcas y aún no lo sepas, ya que detrás de 3 de las 4 series mencionadas inicialmente se encuentran Isao Takahata y Hayao Miyazaki, los artífices de los Ghibli. Un estudio japonés de animación, considerado por la crítica especializada y muchos cinéfilos como uno de los mejores estudios de animación del mundo en la actualidad. Un estudio que se fundó en 1985 y cuyas películas se caracterizan por sus altas dosis de creatividad y sus historias desbordantes de imaginación y calidez. Unas historias que dan gran importancia a una serie de valores fundamentales que se están perdiendo en el mundo de hoy. Unas delicias, en formato DVD, que despertarán en tu familia la misma sensación que las primeras series animadas japonesas despertaron en nosotros.

Y poder verlas será muy fácil, ya que para honrar a estos estudios y a la figura del maestro Miyazaki (que ha anunciado su retirada recientemente); en la Biblioteca Forum hemos creado una pequeña muestra relacionada con el tema. En ella encontraréis todas las películas de los Studios Ghibli editadas en nuestro país y los libros que, según su propio autor, han inspirado esas películas. Con esta empezarán una serie de minimuestras delicatessen relacionadas con el mundo del cómic que cada dos meses podréis degustar en la misma biblioteca. Estad atentos a ellas y a la segunda parte de este post.

Nos vemos

4 respuestas a “Studio Ghibli, parte I”

  1. Avatar de Cómics sin palabras: El Mes Mudo | Fancómic

    […] sin pedir permiso, en la sensibilidad y la fantasía de vuestra infancia recordando a través del Studio Ghibli parte de aquellas series de TV que marcaron nuestra niñez. Presentando las películas que sin duda […]

    Me gusta

  2. Avatar de Sira González
    Sira González

    Genial Iván! Genial el texto del post, la idea de las muestras y las fotos de la muestra.

    Me gusta

    1. Avatar de ivanbendr

      Muchas gracias Sira!!! Las siguientes muestras serán tan interesantes como esta. O eso espero, jejejeje. ^_^

      Me gusta

  3. Avatar de Studio Ghibli, Parte II | Fancómic

    […] You Tube Flickr Twitter Facebook Canal RSS ← Studio Ghibli, parte I […]

    Me gusta

Ahora comentas tú:

Fancómic

Somos un grupo de traballo das Bibliotecas Municipais da Coruña para a promoción do cómic como medio artístico, cultural e social. Queremos abrir unha xanela pola que asomarnos afeccionados, creadores, libreiros e bibliotecarios, unha xanela que mire especialmente á «banda deseñada» de Galicia.

Cartel del festival de cómic Viñetas desde o Atlántico 2024


Biblioyoutube

Instabiblio




Algunos derechos reservados: atribución, no comercial