Entre nipones góticos y bandas deseñadas permitidme que, en este Día Internacional de la Mujer, deslice estas impresiones de Luchadoras en el que la francesa Peggy Adam nos abofetea con una historia urdida sobre Ciudad Juárez, población mejicana fronteriza (Pobre Méjico, tan lejos de Dios y tan cerca de Estados Unidos), donde, seguro que ya lo sabéis, están desapareciendo y siendo asesinadas centenares de mujeres ante la incompetencia de las autoridades.
…ver justo en la última página «nuestro grado de compromiso» ante un mundo, una sociedad, a la que sólo podemos contemplar con desconcierto y miedo.
Adam retrata para nosotros e incluso explica algunas de estas muertes, pero no os confundáis, no es una historia de misterio y terror, ni policial, es… el peor Méjico abierto en canal. Frente a épicas folklóricas de heroínas, en este cómic se desliza un inferno cotidiano de bandas, violencia, maltrato, intereses, infancias rotas o corrupción; todo esto y algo más hasta llegar a las víctimas, hasta esas 600 mujeres desaparecidas y 400 asesinadas desde mediados de los 90.
Peggy Adam ha sido tan lista como para crear el personaje del turista norteamericano, nuestro representante del primer mundo, o sea, cualquiera de nosotros, lo que nos permite desgranar la historia y sobre todo ver justo en la última página «nuestro grado de compromiso» ante un mundo, una sociedad, a la que sólo podemos contemplar con desconcierto y miedo.

El dibujo es de trazo grueso, negro sobre blanco (aunque a veces parece al revés), construido a través de manchas no incita a la espectación ni al preciosismo, no hay belleza en la violencia (perdóname Sam Peckimpack) y aún así es capaz de dejar bastantes viñetas sin bocadillos, de decir sin palabras. Esta obra está a vuestra disposición en cualquiera de las Bibliotecas Municipales de A Coruña

Una última idea, cuando acabé el cómic sólo me vino a la cabeza las palabras en la agonía de Kurtz, el monstruo-dios creado por Joseph Conrad en El corazón de las tinieblas, (y que quizá la mayoría de vosotros recuerde como Marlon Brandon en Apocalypse Now): ¡El horror!,¡El horror!
Cuéntanos más cosas de Ciudad Juárez, Oralia. Es una gran oportunidad para contrastar un cómic y la realidad que tú conoces. Es nuestro fancómic estaremos encantados de dar difusión a tus impresiones sobre lo que está ocurriendo y sobre lo aspectos más amables de la ciudad
Yo vivo en Ciudad Juarez. Nada horroroso. Es vergonzoso claro que seamos tan famosos por las mujeres desaparecidas. Claro que debemos hablar de ello. No callamos. Pero hay gentes que lucran con todo esto. Me gustaria saber cuanto tiempo duro en mi ciudad la escritora…y tambien en donde se consige su libro de este lado del mundo? Saludos desde la caotica frontera mas grande del mundo.
Aínda que non é un cómic, co fondo dos asesinatos de Ciudad Juárez hai una marabillosa novela que eu recomendo encarecidamente : 2666 de Roberto Bolaño.
Eu tamén lle mando un beso ó escritor da reseña 😀
Apoya esa moción. La verdad es que me has sorprendido, y espero que nunca dejes de hacerlo. Un biquiño para os meu rei e a miña raiña.
Ave, Julio. Qué bien escribes. Desangras las palabras para que nos alimentemos con su preciada linfa. Lo malo para ti es que este flujo vicia, y vas a tener que escribir más reseñas para alimentar a estos tus retoños. Ya sabes.